sábado, 26 de octubre de 2013

EL TERCER ESTADO

                 (Grabado coloreado que representa a los tres estados de Francia: nobleza, clero y estado llano. 1789)

ANÁLISIS DE UNA IMÁGEN HISTÓRICA: EL TERCER ESTADO
 Este famoso grabado coloreado muestra la visión que se tenía del Antiguo Régimen en los momentos previos a la revolución francesa. En ella aparecen los tres estados en que se dividía la sociedad estamental: la nobleza (representada por un personaje con tocado de plumas), el clero (con el cuello negro y blanco tradicional) y el estado llano (representado por un viejo campesino). La posición y la actitud de cada uno de los personajes muestra claramente la visión de injusticia que los ilustrados pre-revolucionarios tenían del sistema estamental. También aparecen en el suelo varios animales: palomas y conejos que comen granos de trigo y verduras cultivadas por los campesinos. Está claro que este grabado esta lleno de símbolos parlantes. Por eso vamos a comentarlo. Recuerda utilizar el esquema sobre comentario de imágenes históricas, presente en esta página. 

1. Explica el ámbito geográfico y cronológico de esta imagen
2. Intenta dar un título a la imágen.
3. Analiza todos los personajes (humanos y animales) que aparecen en la imagen.
4. Comenta el significado del grabado y luego relaciónalo con la teoría relativa al Antiguo Régimen y la sociedad estamental.

COMENTARIO DE UNA IMÁGEN HISTÓRICA


viernes, 25 de octubre de 2013

PARTICIPACIÓN EN EL EMPLEO DE LOS SECTORES ECONÓMICOS EN ALEMANIA. SIGLO XIX

COMENTARIO DE UN GRÁFICO HISTÓRICO: EVOLUCIÓN DE LOS SECTORES ECONÓMICOS EN ALEMANIA.

Para realizar este comentario, debes tener en cuenta las instrucciones del esquema de comentario de gráficos históricos presente en este blog. Debes seguir las siguientes pautas:
  1. Ámbito geográfico y cronológico.
  2. Análisis de los datos que muestra el gráfico.
  3. Comentario de los datos en función de la teoría.
En el apartado del comentario deberías responder a las siguientes cuestiones:

  1. ¿Cómo cambia cada uno de los sectores entre 1800 y 1895?
  2. ¿Por qué cada sector evoluciona de diferente manera? 
  3. Indaga en el modelo de industrialización de Alemania y sus características especiales. Puedes usar este enlace sobre el modelo alemán de industrialización. 


COMENTARIO DE UN GRÁFICO HISTÓRICO


SEPARACIÓN DE LOS PODERES SEGÚN MONTESQUIEU


Comentario de un texto histórico
 LA SEPARACIÓN DE LOS PODERES SEGÚN MONTESQUIEU
"El Espíritu de las Leyes" 1748.

 LOCALIZACIÓN DEL TEXTO
Se trata de un texto de teórico (un ensayo) de naturaleza política. 
El autor es Charles Louis de Secondat, barón de Montesquieu (1689-1755). Aunque noble, Montesquieu abrazó las ideas ilustradas y se convirtió en uno de los principales filósofos de la Ilustración francesa. Era un gran admirador del sistema político inglés, y criticó la monarquía absoluta.
El texto está fechado en 1748. En esta época reinaba en Francia Luis XV, padre del futuro rey Luis XVI que moriría guillotinado en la Revolución Francesa. Francia era el estado más poderoso de Europa, en competencia con Gran Bretaña, que era la gran potencia naval. El régimen político francés era la monarquía absoluta, siguiendo el modelo del "Rey Sol" Luis XIV. En Inglaterra ya existía la monarquía parlamentaria.
Se trata de un ensayo, publicado en 1748. Por tanto fue un texto de carácter público, al alcance de los franceses que supieran leer y tuvieran acceso a él.
El propósito del texto es establecer la división entre los principales poderes del Estado y plantear la necesidad de que estuvieran separados.

ANÁLISIS DEL TEXTO
Ideas principales.
1) En cada Estado existen tres poderes principales: ejecutivo, legislativo y judicial
2) El poder legislativo se encarga de promulgar las leyes, el poder ejecutivo se encarga de la política exterior y el poder judicial juzga y castiga los delitos (Montesquieu se inspira para su división de poderes en el parlamentarismo británico, establecido desde el siglo XVII. Había viajado a Gran Bretaña y conocía el modelo).
5) Es peligroso que los poderes estén unidos en una persona o grupo. (Este aviso es una crítica a la monarquía absoluta, que era el sistema francés. Esta crítica era típica de los Ilustrados y abre el camino a la Revolución Francesa).
(NOTA:  He utilizado el color rojo para señalar la diferencia entre indicar una idea y comentarla).

Resumen: 
Existen en cada Estado tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. El legislativo promulga leyes, el ejecutivo se encarga del gobierno y el judicial juzga y castiga los delitos. Todo estaría perdido si estuvieran unidos en una persona o grupo.

COMENTARIO
El barón de Montesquieu (1689-1755), de origen noble, era un admirador de las instituciones británicas, que conocía bien. Su obra fundamental fue "El Espíritu de las Leyes" (1748). Para Montesquieu había tres tipos de gobierno: republicano, monárquico y despótico. Criticó el despotismo porque en él no había leyes y reglas, por tanto se basaba solo en el temor. Para evitar el abuso del poder, defendió la división de poderes, siguiendo el modelo inglés: el poder legislativo correspondía a los Parlamentos, en los que debían estar representados todos los grupos sociales; el poder ejecutivo debía estar en manos del rey, y el poder judicial debía ser independiente. La división de poderes fue la mayor aportación a la historia del pensamiento político, y llega hasta nuestros días. 
Estas ideas, una simple teoría en la Francia de 1748, se convertirían en la base del nuevo gobierno surgido de la Revolución Francesa de 1789. Las obras de Montesquieu, igual que las de Voltaire y Rousseau, estaban en la cabeza de los que hicieron la revolución y diseñaron el nuevo modelo de monarquía constitucional y el posterior de la República Francesa.
(NOTA: Podría añadirse mucho más, pero me he ceñido a la teoría que hemos estudiado).  
 

lunes, 21 de octubre de 2013

COMENTARIO DE TEXTOS HISTÓRICOS

Este es un pequeño esquema para recordarte los pasos de un comentario de texto (proceso explicado con más profundidad en clase). Recuerda que debes leer el texto atentamente las veces que sean necesarias. También deberías subrayar y hacer todas las anotaciones que necesites. Recuerda no confundir RESUMEN y COMENTARIO (el resumen no se explica). También recuerda que para contestar a la fase de COMENTARIO debes saber la teoría.

viernes, 18 de octubre de 2013

MAPA DE EUROPA EN 1780

Comentario de un mapa histórico
EUROPA EN 1780
ÁREA: Europa
FECHA: 1780
TEMA: Fronteras políticas
"Fronteras políticas de Europa en 1780" o "División política de Europa en 1780" 
TIPO: Se trata de un mapa político, concretamente un mapa de fronteras.
ANÁLISIS Y COMENTARIO. (Por tratarse del primer mapa del curso, y al no compararlo con ningún mapa anterior, las referencias a la teoría se harán junto al análisis).  
Nos encontramos ante un mapa de la división política de Europa a finales del siglo XVIII, solo unos años antes del estallido de la Revolución Francesa y por tanto del inicio de la Historia Contemporánea. En el mapa observamos la presencia en Europa Occidental de grandes estados como el Reino de Gran Bretaña (que incluye Irlanda), Francia (que era la potencia hegemónica) o España. Las fronteras se parecen bastante a las actuales. Los Países Bajos son un estado independiente pero Flandes (actual Bélgica) pertenecía a Austria desde la Guerra de Sucesión Española.  Respecto a Alemania, la leyenda indica la existencia del Sacro Imperio Romano Germánico, una antigua institución que incluía a todos los estados alemanes. El título de Emperador lo ostentaba siempre un Habsburgo, es decir, un monarca austriaco. Los principales estados del Sacro Imperio eran Austria (que ostentaba el título imperial) y Prusia, que había crecido rápidamente y era ya una gran potencia militar. En Escandinavia destacan el Reino de Dinamarca (que incluía Noruega e Islandia) y el Reino de Suecia (que ocupaba también Finlandia). Italia se hallaba dividida en numerosos estados independientes y, al contrario que Alemania, no existía ninguna institución que los agrupara. Los estados más poderosos eran el Reino de Piamonte-Cerdeña (que acabará unificando Italia), las decadentes repúblicas de Génova y Venecia, los territorios del Papa (Estados Pontificios) y el Reino de Nápoles. En el este de Europa destaca la existencia de grandes imperios, como el Imperio Ruso (con capital en San Petersburgo) y el Imperio Otomano, que ocupa los Balcanes y está en retroceso. De momento Montenegro es el único estado balcánico independiente, pero con el tiempo países como Serbia, Grecia, Bulgaria o Rumanía lograrán también su independencia de los turcos. Polonia es un gran estado que acabará dividido a finales del siglo XVIII entre Rusia, Prusia y Austria.
 

COMENTARIO DE MAPAS HISTÓRICOS


 Para comentar un mapa histórico, es imprescindible una observación detallada del mismo antes de iniciar el ejercicio. Existen muchos tipos de mapas y es necesario observarlos con atención poniendo especial interés en toda la información que pueda aparecer en la leyenda. 
La primera parte es lo que se conoce vulgarmente como "poner título" al mapa. Se trata de indicar el área geográfica, la fecha o periodo histórico que representa y el tema que trata. Respecto al periodo, hay que tener en cuenta si es un mapa estático (una fecha concreta) o de proceso (indica cambios en un periodo largo de tiempo). Respecto al tema, es necesario leer la leyenda y extraer el tema principal que se trata. El resultado de este primer apartado sería (por ejemplo): "Los ferrocarriles en Europa en el siglo XIX", "División política de Europa en 1815"...
Existen muchos tipos de mapas, los principales son de carácter político (división política o fronteras políticas, tipos de gobierno, resultados electorales, resultados de la firma de una paz...). Los mapas bélicos muestran las fases de una guerra, con los diferentes avances, conquistas y batallas. Los mapas económicos muestran diversas facetas del desarrollo económico, como puede ser el ferrocarril, los cultivos, los intercambios comerciales, etc. También nos podemos encontrar con mapas de tipo socio-económicos, como los que muestran el movimiento obrero, el nivel de analfabetismo, la esclavitud, etc.
En la FASE DE ANÁLISIS hay que tratar de describir la información que nos transmite el mapa de la mejor manera posible. Para ello debemos utilizar la leyenda si fuera necesario, sobre todo en mapas de carácter temático. Si se tratara de un mapa de fronteras políticas, resulta útil comentar los diferentes cambios en comparación con el mapa anterior más cercano que hayamos estudiado. 
En la FASE DE COMENTARIO debemos intentar explicar con la teoría estudiada, los datos encontrados en el análisis. Si se tratara de un mapa de proceso ("Unificación de Italia") habría que contar ese proceso con detalle. Si se tratara de un mapa temático, intentar explicar la causa de los datos que hemos encontrado (por qué hay zonas con más o menos ferrocarril). Si se trata de un mapa de fronteras, buscar las posibles guerras, revoluciones, anexiones, uniones, separaciones, etc. que han desembocado en dicho mapa.